Fotografía publicitaria de alta velocidad con Smartphone
La fotografía de alta velocidad es muy interesante, ya que nos permite congelar en una foto una acción que normalmente no apreciaríamos o no nos percataríamos de como sucede si no fuera por este tipo de técnica fotográfica.
Este tipo de fotografías se suele usar mucho en publicidad y hay muchas formas para poder realizar este tipo de fotos, la mayoría depende de equipo profesional costoso, un estudio adecuado y gatgets fotográficos, en este caso he querido hacer un “mix”, usando mi móvil Xiaomi Redmi Note 8 Pro, aprovechando sus 64Mp y el modo Pro de la cámara stock.
Para poder capturar la acción es necesario contar con algún dispositivo que nos ayude a disparar la cámara o el flash ni bien se produzca la acción, un ambiente controlado (totalmente obscuro) y un trípode, en mi caso el dispositivo que usé fué un disparador mediante sonido, de fabricación artesanal (kit de ármelo usted mismo de una revista de electrónica), un flash de estudio Godox SK300 II, conectado al sensor, el cual deberá dispararse apenas el objeto toque el agua, una urna de vidrio o pecera y un trípode.
Para ubicar la urna hay que tener en cuenta que, al momento de soltar el objeto al agua salpicará mucho, por lo que el lugar deberá tener un piso que no dañe el agua y se pueda secar con facilidad o en su defecto cubrir el área con un plástico, así mismo evitar que el agua moje la parte eléctrica del flash y sensor.
Una vez ubicado los elementos y habiendo llenado con agua más de la mitad de la urna, procedí con las configuraciones, primero ubiqué el móvil en el trípode y lo puse a mas menos 30cm de distancia de la urna, encuadrando mi toma, hice un par de tomas de prueba para regular la potencia del flash y configuré el enfoque de mi móvil en manual, para esto es bueno activar el Focus peaking para ayudarte a enfocar, si no sabes que es el focus peaking en este link te lo explico: USANDO EL FOCUS PEAKING EN TUS FOTOS CON SMARTPHONE
Luego probé varios tiempos de exposición, 4s, 2s, 1s y 1/2s siendo el preciso el de 1s ya que entre 2 y 4 se producía el efecto fantasma en el objeto.

Una vez configurado todo solo queda lanzar una y otra vez el objeto esperando conseguir la toma adecuada.

La edición la realicé en Lightroom Móvil, corrigiendo luces, contraste, color y quitando algún reflejo o salpicadura fuera de lugar, si bien es un proceso que conlleva su tiempo y esfuerzo, realmente es muy satisfactorio ver el producto final.

Espero les haya gustado y algún rato se animen a hacer este tipo de fotografía con sus smartphones